NUEVO CALENDARIO DE VACUNACION 2017

A partir del 1 de Enero de 2017, se implementa un nuevo cambio en el Calendario de Vacunación Nacional.
Con la incorporación de estas dos nuevas vacunas al esquema, nuestro Calendario de Vacunación Nacional es uno de los más completos del mundo.
Se incorpora la vacuna Menveo (Vacuna Antimeningococcica (A, C, W135 e Y)) y la vacuna Gardasil contra el Papiloma Virus Humano en Varones.

La vacuna ya esta disponible:  Pueden pasar por el consultorio a buscar la orden correspondiente a su aplicación.

Continue reading “NUEVO CALENDARIO DE VACUNACION 2017”

TRAUMATISMO DE CRANEO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Ante qué tipo de golpes y síntomas posteriores es necesario acudir a la guardia?

Ante un golpe en la cabeza, debemos consultar al pediatra o al centro asistencial más cercano ante la aparición de los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza intenso o progresivo.
  • Llanto o irritabilidad mantenidos en lactantes y niños pequeños.
  • Vómitos.
  • Alteración de la conducta (desorientación, confusión persistente).
  • Alteración de la marcha: que no puede pararse estable o que caminando se desvíe para los costados.
  • Alteraciones de la visión: visión doble, borrosa.
  • Cefalohematoma (chichón) en lactantes y niños pequeños. Debemos tener en cuenta que debajo de un gran chichón, podemos encontrar una fractura de alguno de los huesos del cráneo.

  Continue reading “TRAUMATISMO DE CRANEO”

¿CÓMO DEBEN VIAJAR LOS NIÑOS EN EL AUTO?

Desde el momento que programamos al vuelta a casa luego del nacimiento de nuestro hijo, comienza el dilema de cómo debemos transportar la niño en el automóvil.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en el año 2001, editó unas normas intituladas “Manual de Accidentes en Pediatría” dónde nos aconsejan la mejor manera de cuidar a nuestros niños en la mayoría de las situaciones que generan una posibilidad de sufrir un accidente.
Estas normas fueron actualizadas en el año 2005 por la subcomisión de prevención de accidentes de la SAP.

Continue reading “¿CÓMO DEBEN VIAJAR LOS NIÑOS EN EL AUTO?”

La gripe y la vacunación antigripal

La vacuna ya esta disponible:  Pueden pasar por el consultorio a buscar la orden correspondiente a su aplicación.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente durante los meses más fríos del año.
La gripe está causada por tres virus: influenza A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N). Entre los subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano, virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2). Los casos de gripe C son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B.

Continue reading “La gripe y la vacunación antigripal”

Nuevas Vacunas

La mejor forma de prevenir enfermedades que pueden ser graves para nuestra salud, es a través de las vacunas. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación seguimos agregando vacunas al Calendario Nacional. A partir del año 2017 se incluyen tres nuevas vacunas: contra el meningococo para prevenir enfermedades como la meningitis, se amplía la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones y la vacuna contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.

Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias,
gratuitas y se aplican en todos los centros de salud
y hospitales públicos del país.

Continue reading “Nuevas Vacunas”